La Fundación VOCES, premio del Ayuntamiento de Madrid a la mejor idea innovadora por su trabajo en la Cañada Real

La Fundación VOCES para la Cultura y el Desarrollo ha resultado galardonada en los I Premios de Cooperación Público-Social convocados por el Ayuntamiento de Madrid, siendo la primera clasificada en la categoría de ideas innovadoras en el desarrollo de proyectos que redunden en el beneficio general o común.

VOCES es una organización no gubernamental global que lucha contra la pobreza con la fuerza transformadora de la cultura y la creatividad. Su misión es lograr el desarrollo sostenible de las personas y de los pueblos, tomando la cultura y la creatividad como fuente de inspiración y base para el cambio social.

Con esta primera edición de los premios, el gobierno municipal busca incentivar y premiar la innovación, la creatividad y la excelencia en la ideación y desarrollo de proyectos que den respuesta a necesidades sociales y que reviertan en beneficio del conjunto de la sociedad.

La música, promotora de cultura e innovación social

La iniciativa “16 kms de música para la Cañada Real” ha sido elegida como primer premio dotado de 40.000 euros en la categoría citada, por su especial implicación en la promoción de la cultura de proximidad y en el acceso de la ciudadanía, en este caso de esta zona de impacto, a la cultura como mecanismos de innovación social y de vertebración y de cohesión social y territorial.

El proyecto ganador combina el refuerzo educativo y la atención psicosocial con la práctica musical, con el objetivo de crear una orquesta sinfónica y utilizar la música como herramienta para la mejora académica y personal de los niños y niñas residentes en Cañada Real.

El fracaso escolar entre los niños y niñas de la Cañada es altísimo, debido a la situación de vulnerabilidad de las familias y al complejo entorno socioeconómico en el que viven. Con el fin de paliar esos efectos y de dotar a los/as menores de oportunidades reales de desarrollo e integración, la iniciativa “16 kms de música”, contempla la atención integral de la infancia, trabajando los aspectos educativos, pero también psicológicos y sociales. La formación artística se concibe como una herramienta innovadora y complementaria al apoyo escolar, familiar y social, potenciando la autoestima y el desarrollo emocional de los niños y niñas y convirtiéndose en elemento motivador para el estudio.

Como parte del proceso, los niños y niñas dan conciertos públicos casi desde el inicio del programa, lo cual contribuye no solo a su propio proceso de mejora personal, sino también a fortalecer la cohesión social y visibilizar la realidad del barrio en el que viven.

Nueve años mejorando las condiciones de vecinas y vecinos en la Cañada Real

VOCES trabaja desde 2011 con niños y niñas de Cañada Real en programas que combinan el refuerzo educativo con el audiovisual y la música (elaboración de cortometrajes, composición de canciones, rodaje de videoclips, ensambles de percusión, entre otros). El objetivo es lograr el éxito educativo y dotar a los niños y niñas de herramientas personales y sociales que les permitan romper el círculo de pobreza y exclusión: autoestima y resiliencia, adquisición de valores, control emocional, alejamiento de conductas de riesgo y socialización. Asimismo, se trabaja con mujeres de Cañada Real desde el teatro, la costura, la moda, la gastronomía y la capacitación tecnológica y comunicativa (talleres de radio), para dotarlas de herramientas de empoderamiento y de oportunidades de desarrollo social y profesional. El trabajo con jóvenes se centra en opciones de ocio saludable e identificación del talento artístico.

De forma especial y condensando la actividad desarrollada durante el año, VOCES lleva a cabo desde 2016 el Festival 16kms de Cañada Real, que en su cuarta edición se ha desarrollado recientemente, entre los días 16 de noviembre a 1 de diciembre.

Quinto galardón en cuatro años

Este primer premio de Cooperación Público-Social otorgado a la Fundación VOCES es el quinto en cuatro años, que se une al resto de galardones que han querido destacar el trabajo de esta entidad en la Cañada Real y del Festival 16 kilómetros en particular:

  • Premio González Sinde a la labor social desde la cultura otorgado por la Academia Española de Cine en 2016.
  • Premio especial de la Unión de Actores en 2017.
  • Premio Nacional Impulsa al mejor proyecto cultural con impacto social en 2017.
  • Premio “Fair Saturday” 2019 en reconocimiento a la labor en favor de la cultura y la innovación social.

Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    • No hay categorías

    Calendario

    octubre 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031